Taller de análisis de la técnica de Saneamiento Total Sostenible (SATOSO) como alternativa para saneamiento sostenible en Bolivia

Taller de análisis de la técnica de Saneamiento Total Sostenible (SATOSO) como alternativa para saneamiento sostenible en Bolivia

Fecha de la Noticia: 28/02/2019

La Paz, 28 de febrero de 2019.- SENASBA, entidad descentralizada del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, participó de un taller de transferencia de la metodología de Saneamiento Total Sostenible (SATOSO) por parte de UNICEF, con la finalidad de incorporar técnicas exitosas para incrementar la demanda de saneamiento en los proyectos de inversión ejecutados en el país.

La metodología SATOSO, producto de la adecuación del método SANTOLIC (Saneamiento Total Liderado con la Comunidad), a partir de las lecciones aprendidas en la ejecución en comunidades rurales y periurbanas de Bolivia, busca la eliminación sostenible de la defecación a campo abierto, a través de la movilización participativa de las comunidades.

Con la finalidad de buscar alternativas para que las familias rurales de Bolivia cuenten con saneamiento sostenible y efectivo aportando al logro de los ODMs en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, Plan Nacional de Saneamiento Básico y el Plan de Erradicación de la Extrema Pobreza, se genera este proceso de fortalecimiento de capacidades de los técnicos de SENASBA, bajo un enfoque socio-cultural y teórico–práctico.

En ese sentido, el taller de transferencia metodológica, impartido los días 26 y 28 de febrero, consistió en el desarrollo de la puesta en práctica de la técnica, a partir de un proceso de análisis crítico, que permitió la adecuación de los instrumentos y herramientas establecidas para su implementación nacional en campo.

Los reportes de la implementación piloto de la técnica SANTOLIC en Bolivia, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, declararon a 162 comunidades libres de defecación a campo abierto (LDCA), 24.537 habitantes con saneamiento mejorado a través de SANTOLIC, 4.714 familias (de las declaradas como LDCA) con autoconstrucción de una letrina o baño para uso familiar.

Deja una respuesta