Santa Cruz, 19 de marzo del 2019.- SENASBA, en el marco del Programa de Redes de Conocimiento e Innovación en Medio Ambiente, Agua y Saneamiento – CIMAS, lleva adelante en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra un taller para el intercambio de experiencias entre diferentes representantes de Latinoamérica sobre los avances en el enfoque de la equidad de género en relación al sector de agua potable y el saneamiento básico.
El enfoque de la Equidad de Género en los proyectos internacionales de desarrollo se ha constituido en un tema que ha evolucionado desde inicios de los años 80, desde una perspectiva de participación y empoderamiento de la mujer en el sector de agua y saneamiento básico, hasta ver la necesidad de trazar una estrategia de equidad para alcanzar mejores resultados.
Este taller, realizado el lunes 18 y martes 19 de marzo, arrancó con la inauguración a cargo del Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico – Ministerio de Medio Ambiente y Agua, teniendo una clausura por parte del Director General Ejecutivo de SENASBA, Gary Suárez Zabala.
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Formación de la AECID, contó con la participación de panelistas internacionales y expertos del área, entre los que se pudieron destacar a Nayeli Citlali Navarro Gascón, quien vino desde México con el tema “Avances y desafíos para la incorporación de la perspectiva de género en la gestión del agua. Estudio de caso de la Unidad de Igualdad Sustantiva del Sistema de Aguas de la Ciudad de México”; Carolina Vergara, Coordinadora del CODEMUF; Julieta Valdés, Red de Género y Medio Ambiente; Reyna Pelicó, Responsable de organización y Fortalecimiento Institucional Water For People – Guatemala; Hebe Barber Prof. Hidráulica Aplicada de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán Argentina; María Mercedes Mercado, de Ecuador; Anyela Torrez, AQUACOL Colombia; Marlen Quiroga, Responsable Regional del departamento de Cochabamba de SENASBA, entre otros representantes de Ecuador, Brasil, Colombia y Guatemala.
Este intercambio de experiencias espera una reflexión profunda para definir nuevas políticas que se incluyan en los proyectos nacionales de agua y saneamiento básico, con el objetivo de mejorar el alcance y los resultados en relación a las políticas de género, y trabajar así nuevas formas de lucha contra la pobreza para un futuro digno y equitativo.
Cabe recalcar que la actividad se realizó bajo el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Unión Europea.