La Paz, 20 de noviembre de 2019.- En fechas 18 y 19 del presente SENASBA realizó un curso de Capacitación dirigida a su personal referente a la: “Continuidad de los servicios vitales en contexto COVID-19, con la identificación y priorización de medidas de mitigación”, de manera virtual bajo la plataforma Zoom, con el siguiente temario:
Introducción:
- ¿Qué es el riesgo?
- Reducción de Riego.
- Medidas de Reducción de Riesgo ante el COVID-19.
- Importancia de la continuidad del Servicio, Continuidad del Servicio en Contexto COVID-19.
Herramientas para la Priorización de Medidas en Planes de Contingencia:
- Identificación de labores.
- Priorización de labores en la continuidad del Servicio.
- Índice de Riesgo.
- Nivel de Riesgo en cada labor.
- Identificación y priorización de medidas.
- Integración de medidas en el Plan de Contingencia.
Dicha capacitación la dirigió el profesional Ing. M.Sc. Marco Loma de HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia con maestría, especialización y postgrado en Ingeniería Sanitaria, Medio Ambiente y Gestión de Proyectos; la misma culminó con una ronda de preguntas y respuestas de parte de los participantes y ponente.
(04:59:23 p. m.) En fechas 18 y 20 del presente, SENASBA realizó un curso de Capacitación dirigida a su personal referente a la: “Continuidad de los servicios vitales en contexto COVID-19, con la identificación y priorización de medidas de mitigación”, de manera virtual bajo la plataforma Zoom con el siguiente temario:
Introducción:
- ¿Qué es el riesgo?
- Reducción de Riego.
- Medidas de Reducción de Riesgo ante el COVID-19.
- Importancia de la continuidad del Servicio, Continuidad del Servicio en Contexto COVID-19.
Herramientas para la Priorización de Medidas en Planes de Contingencia:
- Identificación de labores.
- Priorización de labores en la continuidad del Servicio.
- Índice de Riesgo.
- Nivel de Riesgo en cada labor.
- Identificación y priorización de medidas.
- Integración de medidas en el Plan de Contingencia.
Dicha capacitación la dirigió el profesional Ing. M.Sc. Marco Loma de HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia, con maestría, especialización y postgrado en Ingeniería Sanitaria, Medio Ambiente y Gestión de Proyectos; la misma culminó con una ronda de preguntas y respuestas de parte de los participantes y ponente.